top of page

INTEGRACION VERTICAL Y HORIZONTAL

Qué es la integración vertical:

Es frecuente que las empresas con un poder importante en un mercado empiecen a ver otras formas de expandir el negocio o de mantenerse competitivos.

Cuando están en ese punto, se fijan en la cadena de valor de su producto y se preguntan qué es la integración vertical y si pueden hacer algo con ella.

En este post veremos primero sus ventajas e inconvenientes y después pondremos el ejemplo de Google y la compra de Motorola hace más de dos años.

Qué es la integración vertical:

 

En una situación normal, la cadena de valor de un producto desde que es una materia prima hasta que se transforma en producto final y se distribuye a los consumidores es responsabilidad de varias empresas.

Un esquema muy simple sería el de una empresa que se dedica a recolectar la materia prima, otra la transforma y otra la distribuye al cliente.

Son empresas independientes que se relacionan entre sí comercialmente. Cada una tiene su propia estructura de costes, dirección, empleados y proveedores. Esa independencia puede estar bien en un momento determinado, pero las empresas que desean mantenerse relevantes tarde o temprano escalan su negocio verticalmente.

Ventajas e inconvenientes de la integración

La integración vertical no es una estrategia perfecta ni es la solución a todos los problemas de una empresa. Entender los pros y contras que implica es de vital importancia para cualquier compañía que se lo plantee.

La ventaja más clara e importante es la creación de economías de escala. Al integrar verticalmente a un proveedor o un distribuidor, la compañía puede compartir recursos de una forma más racional.

Al aumentar el tamaño de la empresa, se disfrutan de menores costes de adquisición de productos, se comparten recursos tanto materiales como humanos y se crean sinergias y nuevas oportunidades de negocio.

Integrando dentro de una única entidad varias actividades, es posible focalizar más los recursos y aumentar el valor del producto a ojos del cliente con un precio más atractivo o cualidades diferenciadas.

El inconveniente que debe tener presente toda compañía que se pregunte qué es la integración vertical es la pérdida de independencia. La nueva estructura se vuelve más rígida e inflexible, haciéndola más lenta a los cambios del mercado.

la integración horizontal es un término que describe un tipo de propiedad y control. Es una estrategia utilizada por una empresa o corporación que busca vender sus productos en nuevos mercados o aumentar su nivel de ventas. La integración horizontal se produce cuando una empresa se fusiona o es adquirida por otra que se encuentra en el mismo sector, por ejemplo, cuando General Motors (fabricante de automóviles de USA) adquirió Opel (fabricante de automóviles alemán) se produjo una integración horizontal. 

Siguiendo la figura de la derecha, la integración horizontal se produciría cuando una empresa que fabrica jeeps (en verde) abre una nueva línea de negocio con la que fabricar coches o camiones que le permitirá aprovechas muchos de sus recursos actuales en ella.

BENEFICIOS:

Estos dependerán de la complementariedad de las empresas involucradas, en el ejemplo anterior, la fusión benefició a ambas ya que cada empresa era fuerte en un mercado diferente (USA y Europa) y la fusión les abrió las puertas del otro mercado a ambas empresas. En otros casos una integración horizontal puede convertirse en un oligopolio o monopolio ya que si ambas empresas venden en el mismo mercado su integración reducirá el número de oferentes reduciendo la competencia. Un monopolio creado a través de la integración horizontal se llama monopolio horizontal.

2015

bottom of page