

CONOCE MAS!


VENTAJAS:
-
Rigurosa.
-
Base del diagnóstico de la Ventaja Competitiva.
-
Fuente de ideas para actuar estratégicamente
- Coordinación
- Más allá de las fronteras de la empresa. - El Margen está explícito

La cadena de valor es una herramienta de análisis, que facilita la comprensión de algo tan dinámico e interactivo como es la estrategia de una empresa.
Se puede decir que la primera herramienta desarrollada para sistematizar y facilitar el análisis estratégico, tuvo su origen alrededor de los años 60, en la "Escuela de Harvard" de pensamiento estratégico, y es conocida por las siglas "DAFO" (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) en castellano y SWOT en inglés1.
En su aplicación práctica en la empresa, los inconvenientes que se encuentran cuando se utiliza este método analítico, ya mencionados en su Nota técnica, son fundamentalmente dos:
-
a) La dificultad a la hora de clasificar algunos acontecimientos bajo un epígrafe u otro;
-
b) y, su falta de sistemática para buscar los hechos que deben incluirse en uno u otro.
Las herramientas analíticas desarrolladas posteriormente, trataban de paliar estos inconvenientes, siendo una de las más conocidas la debida al profesor Michael Porter, que se denomina “el análisis estructural de un sector”, esquema analítico competitivo coloquialmente conocido como "las 5 fuerzas" (también desarrollado en otra Nota Técnica). El énfasis de este método analítico, se pone en la vertiente exterior de la empresa, facilitando la identificación sistemática de las “amenazas” y “oportunidades” que se buscaban en el método DAFO.
Con el esquema de la cadena de valor, se va un poco más allá en la línea de paliar los inconvenientes mencionados más arriba, ya que se persigue facilitar un proceso sistemático del análisis interno de la empresa - las “fortalezas” y “debilidades” - desde una perspectiva estratégica.
Básicamente, la cadena de valor es una herramienta de análisis estratégico que nos ayuda a determinar los fundamentos de la "Ventaja Competitiva" de una empresa, por medio de la desagregación ordenada del conjunto de las actividades de la empresa.
En consecuencia, según el criterio que utilicemos a la hora de subdividir y ordenar las actividades de la empresa, podremos definir distintos tipos de "cadenas de valor" para una misma empresa. Dentro de los distintos tipos que se reproducen en libros y artículos, no se puede decir que exista una "cadena de valor" que sea superior al resto, sino que cada una de las "cadenas" tiene sus ventajas e inconvenientes, haciendo que unas sean más adecuadas que otras para aplicarlas a unos u otros contextos.
DESVENTAJAS
-
Compleja.
-
Difícil encontrar la información en la
empresa con estos criterios.
-
Se comunica con dificultad a la
organización.
PATROCINADORES
